¿Quién estoy? ¿Dónde soy?

Sin preámbulo, ¡vamos al grano!

Nací en Los Ángeles California un martes de junio del siglo pasado. Soy el mayor de tres hijos: Francisco, Hector y Omar; mi padre, Federico, es agricultor y comerciante retirado; mi madre, Irene, en otros tiempos comerciante y emprendedora, ahora se dedica a la jardinería, agricultura y crianza de gallinas. Apenas con un año de edad, mis padres me llevaron a vivir a Nayarit, donde estuvimos hasta 1988, fecha en que nos mudamos a Baja California.

Mis años de educación primaria se repartieron entre la Emiliano Zapata de Tierra Generosa, Acaponeta Nayarit y la Francisco González Bocanegra del Ejido Cucapah, Mexicali Baja California. Allá por 1990 participé en el «Viaje Cultural ’90» y hasta una fotografía nos tomamos con el entonces presidente de la república.

Cursé la secundaria de 1990 a 1993 en la escuela #14 Guelatao del Ejido Sonora, Mexicali Baja California. En esos años, recuerdo, comenzó mi afición-curiosidad por cosas de ciencia y tecnología; solía yo participar en cuanto evento relacionado se presentaba —’concursos científicos’ les llamábamos—. Buenos recuerdos y buenas amistades resultaron de tal actividad.

Mi preparatoria fue el COBACH plantel Ejido Nuevo León entre 1993 y 1996. La ‘recordación’ incluye más concursos científicos y otras actividades culturales, un par de viajes a ciudades mexicanas y una borrachera en la primera noche en que ‘ya podrían meterme al bote’.

Tengo formación académica como Ingeniero en Computación por la Universidad Autónoma de Baja California, Facultad de Ingeniería, generación XXIII, egresado en 2001 a la edad de 23 (¿Coincidencia? ¡Pues sí!). Durante el último año en la facultad conseguí un empleo en una maquiladora en Mexicali —vaya, paseada eh—, al finalizar mis estudios me empleé como instructor de informática en una escuela particular, después de un par de meses, tras la invitación y ayuda de un primo, comencé a trabajar como ayudante de plomero en Palm Springs California: laboraba de lunes a viernes y el fin de semana lo pasaba en Chicali.

Año y medio después regresé a vivir a tierras cachanillas. Con lo que había ahorrado como fontanero y con un préstamo emprendimos, dos compañeros de la ‘uni’ y yo, una tienda-taller de venta y reparación de computadoras en San Luis, Arizona.

En 2004 nuevamente regresé a EEUU, esta vez a Fontana California, a unos diez días de haber llegado, fui empleado por una agencia para trabajar en una panadería: estuve con esa compañía unos ocho años, desde que era un ‘family business’ hasta que la compró un corporativo nacional y luego una corporación global; comencé mezclando ingredientes para hacer pan, terminé administrando la red de la planta; formando parte del equipo de soporte tecnológico que daba servicio a varias fábricas de pasteles en nueve ciudades de Estados Unidos y Canadá.

En 2008 construí en Mexicali un invernadero con estanques para peces, planteros elevados para hortaliza y sistemas temporizados de ventilación y bombeo de agua. Estuvo en funcionamiento hasta 2010 cuando el terremoto de abril dio cuenta de él. Durante esos meses, recuerdo, encontré cuarenta formas de agobiar y torturar —no fue maldad sino ignorancia— peces y plantas, también produje [la que creo que fue] la sandía más costosa del universo y atestigüé una mata producir kilos y kilos de frutos; ‘el tomate loco’ le decía yo.

En 2009 comencé a aprender y experimentar con la fermentación; primero me hice con un kit para fabricar cerveza casera, resultado: volcán de líquido efervescente de olor simpático —»yo no me voy a beber esto»—, luego un cultivo de levadura ‘milagrosa’ tipo sourdough y por último una colonia de kefir la cual mantengo desde entonces.

Fue en el año 2012 cuando volví a Mexicali con la intención de establecerme y administrar el mini-mercado de la familia; descubrí que eso no era lo mío o que no estaba yo listo —no hay mucha diferencia—, para 2013 ya había yo regresado a California y conseguido colocarme como Especialista de Sistemas en una fábrica de radiadores. También desde 2013 ‘tengo lombrices’, o sea soy criador aficionado de gusanos rojos californianos —ni tanto; ya podrías llamarme ‘señor ganadero’— en transición a lombricultor profesional —el que cobra en dólares por los productos del ganado—.

Desde enero de 2015 soy ciclista los fines de semana, tengo un par de chicas —Socorro y Eleuteria, Coco y Ely pa los amigos—, recorrí la península en bicicleta, también mantengo un blog sobre ciclismo: bírula planet se llama y, según me han contado, está buenísimo ;).

En 2016 creí escuchar nuevamente el canto de las sirenas, otra vez presenté mi ‘two week notice’ y fui agente libre, emprendedor, consultor de tecnología, desarrollador de software, estudiante autodidacta y ‘ciclista más en serio’ durante unos 18 meses.

A finales de 2017 me reintegré a la vida corporativa como Ingeniero en Sistemas de Información en una tortillería y panadería. Magnolia Foods LLC, se llama la compañía: hacemos las mejores tortillas de paquete que puedes conseguir en las tiendas de cadena de California. El nixtamal para las tortillas amarillas de maíz lo hervimos en una olla gigantesca y luego lo molemos con una piedra descomunal, después realizamos una cocción ceremonial con leña bi-nacional sobre un comal de lamina de tambo de 200 litros y las volteamos a mano; traigo los dedos todos tatemados —OK no pues, esto último me lo acabo de inventar—. Hey Magnolia, patrocíname ;).

En 2019 tomé un curso de actualización en desarrollo de aplicaciones web; agradable sorpresa: muchas cosas ya cambiaron, evolucionaron y mejoraron desde que cursé yo la universidad; ahora hay varias pantallas en el salón de clase, cada quien porta su computadora, hay un instructor y dos asistentes en el aula, la distribución de las sillas es alrededor de mesas, el trabajo suele completarse en equipo, consultar libros e internet está permitido y el ambiente tiende a ser cooperativo, no competitivo. Ese mismo año descubrí los audio-libros y ¡re-contra-WOW! A la fecha he ‘audio-leído’ como 7000 ejemplares —aunque podrían ser unos 25 nada más—.

En 2020, durante los meses de pandemia he sido afortunado en mantenerme con buena salud y no parar de trabajar, tal parece que soy más esencial de lo que yo mismo creía(ultra-LOL). Aun con más ocupaciones que pre-covid he inventado el tiempo para montar bicicleta, estudiar, escuchar audio-libros, atender mi ganado y escribir este blog.

7 comentarios en «¿Quién estoy? ¿Dónde soy?»

  1. Claudia Figueroa

    Saludos cordiales, pues si has tenido una vida muy activa y productiva. Y mas cosas vendran por lo trabajador e inteligente que has sido.

    Responder
  2. Martha

    Hombre de múltiples aptitudes, capacidades y gustos. Estoy segura de que vas a seguir cosechando éxitos ❤

    Responder
  3. Maria Gomez

    Wow vecino me encanta !!! Now I know more about you !!!
    Que trabajador y luchon usted eh!!! Lo admiro, puro exito para usted!!
    Es el mejor IT que conosco. Me podria agregar a su equipo de ciclista porfa?

    Responder
  4. David

    Buena vida a tenido y Waoo primo no sabía su talento de escritor, su estilo de escritura hace amena la lectura, ya espero la segunda parte!!! Saludoooos

    Responder

Responder a Maria Gomez Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *