El botón del swap meet.

Durante uno de los varios días que trabajé en la panadería sucedió cierta secuencia de eventos que a la fecha su recuerdo hace a los protagonistas derramar líquidos a causa de las risotadas —lágrimas, principalmente—.

Por encargo de la compañía desarrollé en Microsoft Access —no me juzguen, era yo muy joven y alocado— un sistema computarizado de bases de datos para capturar registros de información en tiempo real, traducción: pues que no recuerdo qué demonios hacía la tal aplicación.

Ya te la ‘you know’: levantar requerimientos, diseñar interfaz, escribir código, conectar funciones, confeccionar manual, escribir más código, instalar aplicación, maravillarse porque el código [no] funciona —¿quién escribió esto? ah, fui yo—, entrenar usuarios. En fin, lo de siempre.

Tan pronto estuvo terminada y probada la app (todavía ni las llamábamos así) [FAST-FORWARD] >> … La primera parte del entrenamiento con la chica encargada del departamento de Safety transcurrió de forma más o menos típica:
— Dale Janeth, ‘you drive’.
Yo le dictaba la instrucción; en ‘espaniole’, en ‘inglesh’ o en ‘spanglish’; y ella ejecutaba la acción en su computadora.
— Que ‘dale doble clic al icon’, que ‘métele la password’, que ‘abre la form’, que ‘rellena los textbox’, que ‘select los items’, que ‘escribe el text en el description field’. Ahora sí, presiona el ‘next’. Otro ‘next’.
— Ok, ya nomás ‘clickea’ el botón de swapmeet y ya terminamos.
— ¡Pancho! ¿On’tá ese botón que no lo miro?
Swapmeet, ahí está, abajo a la derecha de la screen.
— Pues no lo miro.
— Ahí está, es una serpiente y te enseña la lengua.
— ¡Pancho! ¿Dón’tá el ‘botón del swapmeet’?
— No dice swapmeet, dice swapmeet (lo pronuncié igual, con mi acento inglés ranchero ruso de chicali).
— Ahh, ya lo miré: «submit» Pancho, «SUB-MIT».
Sudé frío —que bochorno y que sopor—, suspendí el entrenamiento —es que tiene un error la app, no me tardo nadita— a toda prisa me dirigí a mi oficina; cambié el texto del botón por una palabra que yo sí pudiera pronunciar de manera más o menos decente; re-compilé la aplicación y le llamé a su extensión.
— Listo, ahora sí, abre el programa, rellena los datos y presiona el botón que dice «PROCESS».
— ¡PANCHO! *largo silencio telefónico* HAHAHAHAHA…
— JAJAJAJAJA…
Desde ese día hasta hoy se escuchan las carcajadas en californiano retumbar las paredes de ciertas oficinas en la ciudad de Colton y seguramente no muy lejos ‘tamién’ alguien ejercita sus abdominales entre risas mientras que está llorando leyendo this blog.

Mini-lecciones para la vida:
Lánzate a hablar el segundo idioma que aprendiste en ‘la secu’; al principio seguro sonarás ‘del cocol’; tu acento y pronunciar dibujarán sonrisas en algunas personas que te escuchen; ciertamente sentirás calores(y colores) en el rostro aunque después ya no importará tanto; solo practica y ve refinando de poco a poco; antes que ‘soon’ comenzarás a sonar ‘cool’.
Reconcíliate rapidito con que no eres un ‘native speaker’, aunque con suficiente práctica podrías sonar como uno —o tal vez no, ni modo—; que tu vocabulario será limitado al principio y que tu acento latino te va a acompañar durante ‘añísimos’.
Recuerda que comienzas a ser ‘bilingual’ cuando hablas dos idiomas ‘los both medios broken’, cuando en una frase en un idioma insertas —como si nada— una ‘word’ del otro y ‘when’ te inventas ‘new’ palabras.
Ten presente que te encontrarás con términos difíciles de pronunciar como shrimp, algorithm, schedule, acknowledgment, submit(y swapmeet), vegetable, chocolate, ‘infraestruc-trox-trouchur-esa-madre’; también frases como: «for sale, no lease» o «does take it toes can free all it toes».
Por cierto, los dólares verdes americanous también vienen en inglés 😉 wink-wink.

7 comentarios en «El botón del swap meet.»

  1. Aide Medrano

    No se si tengas mas anécdotas, es la segunda que leo y al igual me hiciste pasar un momento muy agradable, imaginando la escena 😂.
    Saludos panchin!
    Y quedo pendiente de la siguiente

    Responder
  2. Elizabeth

    Hace unos días, Héctor me contaba una anécdota de unos motores que hacían con aluminio, te acuerdas? 🤣🤣

    Responder
  3. Martha Aguirre

    Ay no!!! Jajaja es que me pongo a imaginar tu cara cuando te diste cuenta del HORROR!!! But como siempre, you know how to salir del apuro…wink-wink LoL

    Responder
  4. Janeth

    las carcajadas ✅ ejercita sus abdominales entre risas mientras que está llorando leyendo this blog.✅✅…

    Responder
  5. David

    Como pude leer su spanglish para luego regresar y ver que estaba en dos idiomas y leerlo natural 🤣….
    Jajajaja aver que más buenas historias trae este buen blog

    Responder

Responder a Aide Medrano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *