Tus primeros cien.

No te voy a mentir, para un ciclista principiante como yo pedalear por primera vez cien kilómetros en un día no es nada fácil —es muy difícil— es lo que en México llaman «una chinga».

¿Entonces, mejor así lo dejamos?¡Ja! Ni de broma. Claro que no. La satisfacción de alcanzar esa meta por vez primera es inigualable; te sientes el rey del mundo. Después de ello, seguro no te podrás mover durante tres días, luego recordarás todo lo que pasaste para conquistar el objetivo y sonreirás; bueno un poco nada más porque hasta hacer eso te va a doler… o tal vez no. 😉

¿Cómo se consigue?A menos que hayas heredado una genética a prueba de balas o que lleves un tiempo razonable haciendo otra clase de ejercicios, tus primeros cien no son un evento sino un proceso que te llevará varias semanas de entrenamiento y recuperación durante las cuales habrá días buenos y días malos. No os desesperéis que Roma no se hizo en un día y tus primeros cien tampoco se harán así; mucha paciencia pero sin excesos, disciplina pero no castigo, constancia pero no obsesión ya sabes, lo de siempre. Vamos por partes, voy a dividir este proceso en ‘antes’, ‘durante’ y ‘después’. ¿Por qué? Porque sí, ¿por qué no?Otra cosa: mi impresión es que pedalear cien kilómetros durante un evento ciclista organizado es más llevadero que hacerlo a solas pues la compañía de otros ciclistas motiva bastante.

Antes.La preparación es importante.Entrena, entrena, entrena… Pero no te excedas. Las primeras sesiones son las más difíciles; ya después le tomas gusto. Entrena con la bicicleta y sin ella, es decir, establece tus rutinas para alimentarte, dormir y pedalear. Observa minuciosamente el efecto que tienen en ti todo lo que comes y bebes antes, durante y después de pedalear, toma nota de la cantidad y calidad de sueño en tus días de entrenamiento y de los cambios que notes en ti. Ve incrementando la distancia e intensidad de tus entrenamientos poco a poco, digamos 5 a 20 por ciento cada semana.Por ejemplo: si comienzas con 10 km la primera semana con incrementos del 20%, teóricamente, en 14 semanas estarás haciendo recorridos de 100 kilómetros.NOTA: esto es sólo un análisis teórico-matemático, no un programa de entrenamiento ni consejo médico. En caso de duda consulte a un profesional.

Durante.Esta ‘carrera’ comienza el día anterior, come bien, duerme bien y relájate. Deja todo preparado desde entonces: bicicleta, casco, zapatillas, herramienta, ánforas, fruta, barras energéticas, etcétera. El día de la ‘carrera’ tómalo con mucha calma, son tus primeros cien; es un paseo no una competencia. Mentaliza, solo tienes que pedalear un kilómetro cualquiera puede hacer eso, y repetir 100 veces, eso es pan comido. ¿Te adelantaron? Déjalos que se vayan; solo estás compitiendo contra ti mismo; guarda esas energías, las vas a necesitar. Bebe un poco de agua cada cierto tiempo digamos cada 15 – 30 minutos y come antes que sientas hambre. Haz paradas cortas en los puntos de abastecimiento no más de 5 minutos, bebe un poco de agua o bebida preparada, come algo de fruta, rellena las ánforas, estírate y continúa el trayecto. Recuerda que la velocidad mata, no corretees, pedalea eficiente; concéntrate en mantener un paso cómodo, ni muy-muy ni tan-tan, una vez que lo consigas, disfruta del paisaje y de la compañía, sonríe, saluda y haz plática. ¡Muy bien! No olvides tomar fotos y encender el ‘strava’.

Después.Sonríe, lo hiciste.Ya eres parte del ‘club centenario’.Disfruta la sensación. ¿La sientes?Hidrátate y come algo.Lo conseguiste. ¿Gustas una cerveza?Tu rostro refleja al tiempo algo de agotamiento y satisfacción.¡Salud! ¿No que no se podía? 🙂

Durante los siguientes días, tus músculos tal vez estén agotados, doloridos y hasta inflamados. Continua la hidratación, aliméntate bien para reponer los nutrientes gastados, relájate; consigue una sesión de masaje -eso ayuda muchísimo-, asegúrate de encontrar el tiempo para poner tu cuerpo en ‘modo reparación’ y dormir ocho horas continuas. Si el dolor llega a categoría ‘insoportable’ entonces consulta a un profesional de la salud. Aprende a escuchar las señales que tu cuerpo te envía y nunca las ignores; no duele igual la fatiga que la herida.

Después, después.Podrías comentar con otros ‘centenarios’ nuevos amigos tuyos— los detalles de esta experiencia, subir las fotos a facebook, comparar los tiempos en strava, platicar a otros no-ciclistas sobre las ‘increíbles hazañas’ que has conseguido…Vaya, que hasta podrías escribir un blog sobre el tema. 😉

14 comentarios en «Tus primeros cien.»

  1. Alberto

    Dejaré una anécdota de un amigo y sus primeros cien. Que en realidad iban a ser 140, pero por culpa suya…
    Fue que lo conocí en clase de natación .
    Yo ya había dejado de pedalear por varios años, y todos los días al entrar a la alberca veía una Speciliced roja muy nice. Entonces note que el propietario era uno que salía cuando yo entraba. En ese inter él hablaba mucho y alardeaba que iba a las pirámides y qué el era Juan camaney. Lo invite a pedalear pues. Nos citamos Domingo 5 am. Ambos llegamos puntuales. La ruta que elegí fue el camino a Oaxtepec. Esto es en México, es una ruta muy agradable solo qué es montaña. Y los que no hacen montaña sufren. Que no fue mal intencionado, aclaro.
    Empezó el ascenso muy bien, llegamos a la cima Km 35. Sitio al que le llaman la loma….
    Le sugerí bajar un tanto para que experimente el descenso. Iba fascinado, en el km 45 (35 de la cima más 10 de descenso) la cima le gritó ya van Díez, nos regresamos? A lo que él dice: más!!! Seguimos bajando… Ya van 15 le grito de nuevo. Él dice más!!! Lo hago detener y le aclaro todo lo que bebemos lo tenemos que subir. Y él dice dónde podemos desayunar? A lo que le respondo por aquí nada. No hay nada! Es despoblado pura carretera tendremos que bajar al pueblo próximo (Tlayacapan) creo. Y él responde que no quiere comida de fritanga ni nada por el estilo; Quiere hot cakes…. Lo cual es posible hasta el hotel de el balneario próximo Oaxtepec… Eso nos obligo a bajar hasta el Km 72
    Así fue al llegar al restorán lo primero que solicito fue un celular para llamar a su mujer…
    Decía: hey! Chaparrita, dónde crees que estoy???
    Estoy en el restaurante de el hotel de Oaxtepec!!! Ya pedí mis hot vales y bla,bla, bla….. Pagamos la cuenta nos regresamos..
    Es en ascenso de primer nivel es lo mejor que tenemos para hacer montaña al rededor de la CD de México … Ahí vamos, se empieza a rezagar y a penas van dos km faltan 35 de ascenso uno más y ya no lo veo. Lo espero, el sol es quemante. Se aparece viene deshecho, todo decompuesto.. le doy orientación de su técnica de pedaleo… No comprende nada . Lo vuelvo a perder de vista. Lo espero, se me está acabando mi agua. Lo sigo esperando. Busco sombra, me siento… Díez minutos y se aparece en una camioneta de redilas trepado en la parte trasera como caballo de hacienda… Me hizo encabronar. Mientras me ve me grita nos vemos en la loooma!!!! Yo cagado de coraje. En fin reinicié mi ascenso … Iba ya tranquilo lo conocía muy bien era parte de mis rutas de entrenamiento de aquel entonces que era constante y bien disciplinado.. cuando en el Km 65 lo veo, al otro lado de la carretera bebiendo un refresco bien feliz y me grita hey!!! Chino!!
    Y yo al tiempo sacado de onda le pregunté qué haces aquí??? Aquí es la loma dice.
    La madre qué faltan cómo 30 digo yo…. Me río a carcajadas. Suficiente para olvidarme y rehacer el retorno. Cosa que fue imposible pues apenas 600 metros me grita «PINTO MI CALAVERITA» cosa que significa: ya no más! Se rindió lo presioné hasta el km 57 donde había un puesto de quezadillas lo cual no quiso desayunar ahí comimos y bebimos unas cervezas…. Ya era la tarde.
    Cómo nos regresamos????
    Yo nunca había abandonado una rodada; mejor ponchado o como sea pero no me subía a un transporte… Fue entonces mi primera vez. Mientras bebíamos llega una camioneta igual a la que lo dejo en la supuesta loma. Que en realidad era la de el cerro aquel en el que ibamos… Y para finalizar ya abordo de la camioneta le decía yo (háblale a tu chaparrita y dile que vas abordo de una camioneta como puerco porque ya no pudiste más… Fin.

    Luego de esa hubo muchas rodadas dominicales. Un buen amigo

    Responder
  2. Alberto

    Dejaré una anécdota de un amigo y sus primeros cien. Que en realidad iban a ser 140, pero por culpa suya…
    Fue que lo conocí en clase de natación .
    Yo ya había dejado de pedalear por varios años, y todos los días al entrar a la alberca veía una Speciliced roja muy nice. Entonces note que el propietario era uno que salía cuando yo entraba. En ese inter él hablaba mucho y alardeaba que iba a las pirámides y qué el era Juan camaney. Lo invite a pedalear pues. Nos citamos Domingo 5 am. Ambos llegamos puntuales. La ruta que elegí fue el camino a Oaxtepec. Esto es en México, es una ruta muy agradable solo qué es montaña. Y los que no hacen montaña sufren. Que no fue mal intencionado, aclaro.
    Empezó el ascenso muy bien, llegamos a la cima Km 35. Sitio al que le llaman la loma….
    Le sugerí bajar un tanto para que experimente el descenso. Iba fascinado, en el km 45 (35 de la cima más 10 de descenso) la cima le gritó ya van Díez, nos regresamos? A lo que él dice: más!!! Seguimos bajando… Ya van 15 le grito de nuevo. Él dice más!!! Lo hago detener y le aclaro todo lo que bebemos lo tenemos que subir. Y él dice dónde podemos desayunar? A lo que le respondo por aquí nada. No hay nada! Es despoblado pura carretera tendremos que bajar al pueblo próximo (Tlayacapan) creo. Y él responde que no quiere comida de fritanga ni nada por el estilo; Quiere hot cakes…. Lo cual es posible hasta el hotel de el balneario próximo Oaxtepec… Eso nos obligo a bajar hasta el Km 72
    Así fue al llegar al restorán lo primero que solicito fue un celular para llamar a su mujer…
    Decía: hey! Chaparrita, dónde crees que estoy???
    Estoy en el restaurante de el hotel de Oaxtepec!!! Ya pedí mis hot vales y bla,bla, bla….. Pagamos la cuenta nos regresamos..
    Es en ascenso de primer nivel es lo mejor que tenemos para hacer montaña al rededor de la CD de México … Ahí vamos, se empieza a rezagar y a penas van dos km faltan 35 de ascenso uno más y ya no lo veo. Lo espero, el sol es quemante. Se aparece viene deshecho, todo decompuesto.. le doy orientación de su técnica de pedaleo… No comprende nada . Lo vuelvo a perder de vista. Lo espero, se me está acabando mi agua. Lo sigo esperando. Busco sombra, me siento… Díez minutos y se aparece en una camioneta de redilas trepado en la parte trasera como caballo de hacienda… Me hizo encabronar. Mientras me ve me grita nos vemos en la loooma!!!! Yo cagado de coraje. En fin reinicié mi ascenso … Iba ya tranquilo lo conocía muy bien era parte de mis rutas de entrenamiento de aquel entonces que era constante y bien disciplinado.. cuando en el Km 65 lo veo, al otro lado de la carretera bebiendo un refresco bien feliz y me grita hey!!! Chino!!
    Y yo al tiempo sacado de onda le pregunté qué haces aquí??? Aquí es la loma dice.
    La madre qué faltan cómo 30 digo yo…. Me río a carcajadas. Suficiente para olvidarme y rehacer el retorno. Cosa que fue imposible pues apenas 600 metros me grita «PINTO MI CALAVERITA» cosa que significa: ya no más! Se rindió lo presioné hasta el km 57 donde había un puesto de quezadillas lo cual no quiso desayunar ahí comimos y bebimos unas cervezas…. Ya era la tarde.
    Cómo nos regresamos????
    Yo nunca había abandonado una rodada; mejor ponchado o como sea pero no me subía a un transporte… Fue entonces mi primera vez. Mientras bebíamos llega una camioneta igual a la que lo dejo en la supuesta loma. Que en realidad era la de el cerro aquel en el que ibamos… Y para finalizar ya abordo de la camioneta le decía yo (háblale a tu chaparrita y dile que vas abordo de una camioneta como puerco porque ya no pudiste más… Fin.

    Luego de esa hubo muchas rodadas dominicales. Un buen amigo

    Responder

Responder a Alberto Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *